Panel territorial de consumidores

¿Qué podemos conocer con nuestro panel?

Hábitos de compra del hogar: Conocer los hábitos de compra y consumo de los hogares en general y respecto a nuestro producto
Test de producto: Reparto de un nuevo producto para ver su grado de aceptación
Test de precio: Reparto de un nuevo producto para conocer el precio real que estaría dispuesto a pagar el mercado.
Test de envase: Reparto de un producto para conocer la acogida del envase, los colores, la forma, el logotipo, la manejabilidad, el uso y el consumo.
Estudio motivacional: Actitudes y opiniones sobre el producto. Atributos a desarrollar o a frenar de cara a campañas promocionales.
Pre-test de publicidad: Mostrar los mensajes antes de lanzarlos. Se puede hacer de forma gráfica, audio o video.
Pre-test de promoción: Testar ideas y formas de promoción para valorar si funcionarán entre los consumidores.
Post-test de publicidad: Conocer el grado de seguimiento de una campaña de publicidad o comunicación.
Notoriedad de la marca o producto: Conocer el grado de conocimiento de la marca o producto antes y después de lanzarlo al mercado.
Retail Audit: Acompañamiento al responsable de la compra en el hogar al establecimiento donde se lleva a cabo para estudiar la decisión de compra.


¿Por qué contratar nuestro panel?

• Es una herramienta de análisis para orientar en la toma de decisiones.
• Se puede usar para cualquier tipo de producto de consumo: alimentación, droguería e higiene, textil, energía, comunicación…
• Tiene un precio asequible sin querer sustituir los estudios con alta fiabilidad estadística y gran muestra.
• Se trata de consultas online a personas que previamente han dado su consentimiento.
• Cumple con la Ley de Protección de Datos.


Características de la muestra

• 400 hogares (4 zonas) 1.200 individuos
• Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra
• Fiabilidad: 95% de nivel de confianza
• Margen de error: 4,9% para datos globales
• Margen de error para submuestra: 9,8%



Opciones de estudios usando el panel de consumidores:


• Estudio en los 4 territorios con el panel completo o utilizando una parte de la muestra (por ejemplo, para una submuestra de 200 hogares, entrevistar a 50 de cada zona)

• Estudio en uno de los 4 territorios

• Entrevistas de una sola vez o seguimiento del panel de forma mensual, trimestral, semestral o anual.